domingo, 23 de noviembre de 2014

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS


El tratamiento de las enfermedades reumáticas está condicionado por el hecho que, en su mayoría, son procesos de carácter crónico, y que salvo en contadas excepciones, como por ejemplo las artritis infecciosas, no existe tratamientos curativos. Por ello el objetivo lógico de curar se debe sustituir por aliviar y conservar.
El objetivo será controlar los diferentes procesos articulares o de partes blandas (inflamación, dolor y destrucción), influyendo positivamente sobre los síntomas.
Según sea la extensión de la enfermedad, oligoarticular, poliarticular y diseminada, se administraran medidas locales o tratamientos sistémicos.
La medicina moderna reconoce que las enfermedades reumáticas diferentes tienen diferentes causas (y varios de ellos tienen múltiples causas) y requieren diferentes tipos de tratamiento.

Sin embargo, el tratamiento inicial en las enfermedades reumatológicas más importantes es con analgésicos, como paracetamol y anti-inflamatorios no esteroideos (AINE), de los cuales los más conocidos son el ibuprofeno y el naproxeno. A menudo, se requieren analgésicos más fuertes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario