domingo, 23 de noviembre de 2014

ARTRITIS REUMATOIDE


La artritis reumatoide es la forma más frecuente de poliartritis inflamatoria crónica, con una prevalencia de un 0,5-2% de la población adulta. La enfermedad es más frecuente en mujeres (de 2 a 4 veces), y su máxima frecuencia de inicio se produce entre la tercera y la quinta década de vida. La AR se manifiesta de forma característica con una poliartritis simétrica que afecta a las articulaciones pequeñas y grandes.
Es una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. También puede afectar otros órganos.
CAUSAS
La causa de la artritis reumatoidea  se desconoce. Es una enfermedad autoinmunitaria, lo cual significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano.
La artritis reumatoidea se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en                                            mujeres de mediana edad. Las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los    hombres.
La infección, los genes y las hormonas pueden estar vinculados a la enfermedad.
SÍNTOMAS
  • ·         La rigidez matutina, que dura por más de una hora, es común. Las articulaciones pueden    sentirse calientes, sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora.
  • ·         El dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo.  
  • ·           Con el tiempo, las articulaciones pueden perder su rango de movimiento y volverse deformes.
  • ·         Dolor torácico al respirar (pleuresía).
  • ·         Resequedad en ojos y boca.
  • ·         Ardor, prurito y secreción del ojo.
  • ·         Nódulos bajo la piel (generalmente un signo de una enfermedad más grave).
  • ·         Entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos y los pies.
  • ·         Dificultades para dormir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario